El confort acústico es un pilar fundamental para la productividad en cualquier oficina. Para lograrlo, los tabiques móviles acústicos se presentan como una solución arquitectónica ingeniosa y de vanguardia, que combina funcionalidad, estética y bienestar laboral.
Estas estructuras están concebidas para transformar la manera en que utilizamos los espacios de trabajo. De hecho, su principal valor es facilitar la adaptabilidad a las necesidades cambiantes de las empresas modernas.
Los tabiques móviles para oficinas van mucho más allá de una simple separación física, ya que ofrecen capacidades que marcan la diferencia. La principal ventaja es la creación de espacios multifuncionales. Por ejemplo, una gran sala de reuniones puede dividirse de forma rápida y sencilla en dos salas más pequeñas para equipos específicos.
Por el contrario, varios espacios pequeños pueden unirse para transformarse en una amplia zona de conferencias. Esta versatilidad optimiza el uso de cada metro cuadrado, lo que se traduce en un ahorro significativo de costes a largo plazo.
Sin embargo, la verdadera magia de estas estructuras reside en su rendimiento acústico. Los tabiques móviles acústicos están diseñados para absorber y aislar el sonido, creando entornos de trabajo más silenciosos y confortables. De hecho, numerosos estudios confirman el impacto negativo del ruido en la concentración y el bienestar de los empleados.
Gracias a los tabiques móviles acústicos, no solo se mejora el bienestar del equipo, sino que también se garantiza la privacidad necesaria en reuniones o llamadas importantes.
Lejos de ser un simple elemento divisor, los tabiques móviles actuales cuentan con acabados que se integran impecablemente en cualquier concepto de diseño interior. Desde el minimalismo más puro hasta el estilo industrial, ofrecen un gran abanico de posibilidades estéticas.
Es posible elegir entre paneles de melamina de alta durabilidad, chapas de madera natural que aportan calidez, o incluso acabados con doble cristal templado para mantener la conexión visual y la entrada de luz. Además, los perfiles y herrajes pueden lacarse en cualquier color de la carta RAL. Esta flexibilidad permite que el tabique potencie la imagen de la empresa y se convierta en una clara declaración de estilo.
La seguridad es un pilar fundamental en cualquier elemento arquitectónico. Por ello, los sistemas de desplazamiento y cierre de los tabiques móviles están diseñados con la más alta tecnología para garantizar una manipulación segura y sin esfuerzo.
Los sistemas modernos cuentan con mecanismos de deslizamiento suave y cierres herméticos que no requieren fuerza, evitando accidentes. Además, los perfiles de seguridad, el diseño de las juntas y los sistemas de bloqueo aseguran que los paneles permanezcan estables una vez posicionados, incluso en zonas de alto tránsito. Su mantenimiento es mínimo y se centra en la lubricación y limpieza de los rieles, garantizando una larga vida útil.
La elección de un sistema u otro dependerá del uso que se le vaya a dar al espacio. A continuación, exploramos las principales categorías y los materiales que garantizan su eficacia.
Los materiales de fabricación son clave para el rendimiento. En Ofimam, nuestros tabiques móviles acústicos multidireccionales ofrecen un aislamiento de hasta 50 dB. Su estructura interna de aluminio o acero se rellena con materiales fonoaislantes como lana de roca de 70 kg/m³ y doble membrana acústica en su versión más alta.
El recubrimiento exterior varía según el acabado deseado, desde melamina y madera hasta tejidos que también mejoran la absorción del sonido dentro del espacio.
La instalación de los tabiques móviles acústicos siempre debe ser realizada por profesionales. Solo así se puede garantizar un perfecto nivelado del riel que los sostiene y un encaje preciso de los paneles para asegurar un sellado acústico óptimo. Un montaje incorrecto anularía las propiedades aislantes del sistema.
Los tabiques móviles acústicos son mucho más que un elemento de diseño; son una inversión estratégica en la productividad, el bienestar y la versatilidad de una oficina moderna. Su instalación permite que los espacios se adapten a las necesidades cambiantes de los equipos, fomentando la colaboración cuando se requiere y la concentración cuando es necesaria.